LAS LOMAS DE BONALBA


COMUNIDAD DE PROPIETARIOS LAS LOMAS DE BONALBA JUNTO AL CAMPO DE GOLF DE BONALBA, MUCHAMIEL, ALICANTE.

lunes, 31 de enero de 2011

CONSULTORIOS EN EL LIMBO - (MUCHAS PROMESAS PERO SEGUIMOS SIN CONSULTORIO)


MUCHAS PROMESAS PERO SEGUIMOS SIN CONSULTORIO MÉDICO


INFORMACIÓN OBTENIDA DE:

http://riopark-mutxamel.blogspot.com/2011/01/consultorios-en-el-limbo.html

http://www.laverdad.es/alicante/v/20110130/provincia/consultorios-limbo-20110130.html

Dicen que las cosas de palacio van despacio, pero lo vecinos de las urbanizaciones Bonalba y Río Park en Mutxamel comienzan a rozar la desesperación. Y es que hace un año que solicitaron, con el apoyo del Ayuntamiento, a la Conselleria de Sanidad la ubicación de consultorios médicos cerca de sus casas, ya que el centro sanitario más próximo está en el núcleo urbano.


La Conselleria, por su parte, todavía no ha dado una respuesta oficial y lo único que dicen es que «es un tema complicado y se está estudiando». Buena noticia para los vecinos de la zona, ya que pensaban que transcurrido todo este tiempo los consultorios no se instalarían.

Sanidad dispone de unos requisitos mínimos para la construcción de centros médicos. Según explicaron, una de las exigencias es que tiene que haber un mínimo de tarjetas sanitarias en un determinado lugar para poder crear un consultorio. Ni Bonalba, ni Río Park llegan a este mínimo, pero hay otra condición que sí que cumplen: la de la distancia al centro sanitario más próximo. Los ciudadanos de Río Park deben desplazarse unos cinco kilómetros para tener atención médica, mientras que los de Bonalba deben recorrer unos siete kilómetros.

Los vecinos de las dos urbanizaciones solicitan el centro y proponen que se atienda también al resto de personas que viven en las urbanizaciones cercanas. En el caso de Río Park, los 850 residentes plantean que los más de 200 vecinos de la urbanización Valle del Sol sean también atendidos en las instalaciones, sumando así más de 1.000 pacientes. Bonalba, por su parte, también incluiría en el centro médico a los más de 350 vecinos de la Cotoveta, para llegar a los más de 1.300 usuarios.

Los representantes de las asociaciones de vecinos de Bonalba y Río Park explican esta petición poniendo como ejemplo la urbanización L'Horta, que tiene unos 1.350 habitantes y que dispone de un consultorio en las inmediaciones de la zona.

Mientras, la Conselleria de Sanidad asegura que se encuentra en un periodo de «negociaciones, porque queremos dar un servicio de calidad a los usuarios». Aseguran que no han descartado la instalación de los consultorios sino que lo están «contemplando y viendo de qué manera se puede realizar».


Facilidades

El Ayuntamiento de Mutxamel ofrece muchas facilidades a la hora de instalar el consultorio en Río Park. Los vecinos disponen de un centro social en el que hay un habitáculo perfecto para ubicar la sala médica. El Consistorio correría con los gastos de adecuación de la sala, como el mobiliario, y se encargaría del mantenimiento del centro. Conselleria tan sólo destinaría a los médicos que, según apuntan, no pasarían consulta todos los días.

En Bonalba, los vecinos son conscientes de la situación económica tan difícil por la que pasan las administraciones públicas. Por ello, solicitan que se instale una unidad móvil, es decir, una construcción prefabricada adecuada para que realice las funciones de un consultorio. La instalación de estos contenedores es más económica que construir un centro

miércoles, 26 de enero de 2011

MUTXAMEL MEJORA LA VIGILANCIA POLICIAL EN LAS URBANIZACIONES CON DOS NUEVOS COCHES PATRULLAS

DOS NUEVOS VEHÍCULOS PARA LA VIGILANCIA DE LAS URBANIZACIONES DE MUCHAMIEL SON INSUFICIENTES



INFORMACIÓN OBTENIDA DE:

http://www.diarioinformacion.com/alicanti/2011/01/26/mutxamel-mejora-vigilancia-policial-urbanizaciones-nuevos-coches-patrulla/1088243.html



La Policía Local de Mutxamel cuenta desde esta semana con dos nuevos vehículos dotados de sistemas de navegación que permitirán a los agentes mejorar la vigilancia en un municipio muy extenso con núcleos residenciales que se encuentran bastante dispersos y alejados unos de otros, según explican fuentes municipales. Ambos vehículos tienen un habitáculo especial para el traslado de detenidos y están equipados con dos chalecos antibalas y sistema de navegación que facilitará la rápida identificación de lugares de difícil acceso como pueden ser partidas o caminos rurales. Los dos coches patrulla se han adquirido a través de un sistema de renting "para lograr una mayor optimización y ahorro en el mantenimiento y el gasto que generan", según las mismas fuentes.


El intendente de la Policía Local, Felipe Manzano, junto con la alcaldesa de Mutxamel, Asunción Llorens, presentaron ayer los vehículos que pasan a integrar la flota actual compuesta por siete coches para cubrir la vigilancia en el municipio.

martes, 11 de enero de 2011

LLORENS NIEGA RETRASO EN EL FUTURO CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

INFORMACIÓN OBTENIDA DE:

http://www.diarioinformacion.com/alicanti/2011/01/11/llorens-niega-retraso-futuro-consejo-participacion-ciudadana/1083020.html


RECORDAMOS


CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Art. 9.2.:


Corresponde a los poderes públicos promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y los grupos en que integra sean reales y efectivas; remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud y facilitar la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.

La Legislación Española sobre Administración Local establece como órganos de participación ciudadana en cada Ayuntamiento, los “CONSEJOS MUNICIPALES SECTORIALES” 




Ley 7/1985, de 2 de abril,
 Reguladora de las Bases del Régimen Local


Artículo 18.


1. Son derechos y deberes de los vecinos:

Ser elector y elegible de acuerdo con lo dispuesto en la legislación electoral.
Participar en la gestión municipal de acuerdo con lo dispuesto en las leyes y, en su caso, cuando la colaboración con carácter voluntario de los vecinos sea interesada por los órganos de gobierno y administración municipal.


OBJETIVO

Posibilitar la participación de las asociaciones y colectivos en el desarrollo de la política municipal

lunes, 10 de enero de 2011

LA FEDERACIÓN DE VECINOS LLEVARÁ AL SINDIC EL RETRASO EN LA CREACIÓN DEL CONSEJO DE PARTICIPACIÓN

INFORMACIÓN OBTENIDA DE:


http://www.diarioinformacion.com/alicanti/2011/01/10/federacion-vecinos-llevara-sindic-retraso-creacion-consejo-participacion/1082738.html


Los vecinos de las urbanizaciones de Casa Fus, Molí Nou, Los Girasoles, la Huerta y Camí del Mahonés, todas ellas de Mutxamel, denunciarán ante el Síndic de Greuges la "desidia" del Ayuntamiento para poner en marcha el Consejo Municipal de Participación Ciudadana tal y como marca el Reglamento Orgánico Municipal (ROM).


El presidente de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Mutxamel (FAVUM), Ismael Carbonell, insiste en palabras de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP): "Sin participación ciudadana no hay transparencia y no puede haber democracia" y critica que la Corporación "sólo nos quiere para votar y pagar impuestos e ignora sus deberes como es promover la implicación de los ciudadanos en los proyectos que afectan a su presente y su futuro, máxime en un momento en el que existe un gran descrédito de los políticos y un creciente alejamiento de éstos y la ciudadanía".


En este sentido, lamenta que pese a las peticiones y los escritos que han enviado al Ayuntamiento instando a fomentar la presencia de los vecinos en las decisiones municipales -el último con fecha 16 de noviembre de 2010 o por el secretario de FAVUM, Manuel Hernández, fallecido recientemente- no han tenido ninguna respuesta. En los próximos días los responsables de las asociaciones integradas en la FAVUM mantendrán una reunión en la que se decidirán las actuaciones que van a seguir, entre ellas la denuncia al Síndic de Greuges.

Con voz pero sin voto

En este escrito, solicitan que, a través del ROM, se regule la participación de los vecinos en órganos municipales como las comisiones de gobierno en las que piden participar con voz pero sin voto. Asimismo piden que los representantes vecinales puedan conocer el orden del día de los plenos con la misma antelación que los grupos políticos con representación municipal y que el turno de ruegos y preguntas que sucede a las sesiones conste en acta para lo que allí se exponga tenga carácter oficial. Del mismo modo, solicitan que la FAVUM y las asociaciones registradas dispongan de un boletín gratuito de comunicación que también estaría regulado en el Reglamento.

Carbonell destaca que sus peticiones son posibles y pone como ejemplo el alto nivel de participación ciudadana que existe en numerosos municipios, alguno con menos población que Mutxamel como es el caso de Totana (Murcia) en el que desde 1999 cuentan con Reglamento de Participación Ciudadana, Defensor del Vecino y Consejo Municipal de Participación.

"Si estamos en democracia, tenemos una Constitución que mide por igual a todos los ciudadanos y estamos en la misma nación, por qué en unos ayuntamientos se atienden y favorecen unas mejoras en calidad democrática y en otros no", se pregunta Carbonell quien califica al Ayuntamiento de Mutxamel de "coto privado en el que se pretende manipular a los ciudadanos solamente en favor de intereses partidistas"